Soy un aicionado a la filosofía que les escribe desde Puebla,México con la intención manifiesta de recabar información de escudo de armas de la ciudad de Azpeitia ya que no he podido encontrar una aproximación cabal al contenido histórico en la net despues de una semana de busqueda constante. Cualquier posible explicación la agradeceria enormemente a la dirección : cihuacoatl66@hotmail.com.mx y por supuesto que les comentaré la idea central de mi investigación que busca comprender los matices de la iconografía tanto jesuita como céltica y cantábrica. Ha y por último, del escudo de armas de Guipzcoa en este blog no encontré definición de quienes son los dos hombres que flanquean el en medio...espero que me dieran datos sobre este asunto...gracias
Hola y gracias por visitar mi blogo, tampoco encontré información relativa a los hombres del escudo puesto que hace unos 30 años que los eliminaron del escudo, pero deduzco que deben representar a los antiguos vardulos.
En campo de plata, una caldera de sable colgada de una cadena de lo mismo, naciente del centro de jefe; a cada lado de la caldera y empinados a ella, un lobo de sable linguado de gules.
No he podido encontrar información sobre su origen, lo siento.
Hola J. Excepcional tu blogo y muy interesante por lo ameno de los temas. Intentaremos entrar por aqui y seguir compartiendo cosillas comunes que a ambos nos interesan. Un abrazo de parte de la familia del Cid. Sophya
Hola, soy Javi Castro, donostiarra pero residiendo en Dba desde ya hace 25 años. He navegado por tu blog y veo cosas muy interesantes, por lo que te doy la enhorabuena por el trabajo que realizas. Además de hacer bastantes cosas por la zona de Deba participo en el colectivo Praileaitz SOS sobre la defensa de la cueva de Praileaitz I y su entorno, asi que dispongo de mucha información sobre el tema. También tenemos un blog sobre el miso asunto, para dar caña a aquellos que no desean que se conserve en importante lugar magdaleniense/solutrense excavado por X. Peñalver(sean Instituciones u otros). El próximo día 6 de noviembre-2007 voy a dar una charla sobre el tema de "seles" (korta-Sarobe)en la XXVII semana de Etnografia organizada por Aranzadi (Arasate kalea, 12- Donostia). Si deseas mas información no dudes en solicitarla o nos podemos ver el día de la conferencia en Donostia. Saludos.
Muchas gracias por tus comentarios y por la información, he añadido tu conferencia y el resto del Ciclo a la agenda, espero que vaya mucha gente, por desgracia esa semana me toca currar y no puedo ir.
Sobre Praileaitz, sólo conozco lo que pública la prensa, que no suele ser mucho. Mucho ánimos para Praileaitz SOS, tenéis todo mi apoyo.
Estimado: Agradezco el poder leer algunas anécdotas sobre el Cristo de Lezo. Hace años que vengo buscando información fehaciente. Solo dí con el artículo del año 1928. Quisiera saber más, tener mas imágenes tanto de la Iglesia como del Cristo. Mi bisabuela, Angela Mendeluz ó Mendeluce ó Mendeluze, trajo a Argentina una estampita de dicha imagen. Yo no llegué a verla pero mi padre describe el tema en una de sus novelas mas conocida. Me gustaría poder informarme mejor. Conseguir sus partidas de nacimiento, etc. No doy con quien haga ese relevamiento histórico. No lo comprendo porque los vascos han trabajado fuerte en mi país: Argentina. Si Ud. puede ayudarme lo agradeceré. Hay personas de las que necesito información para una biografía de Leopoldo Marechal(mi papá)que estoy trabajando. Los nombres de esas personas son: Francisco Mugica o Mujica, Juan Bautista Beloqui y la citada Angela Mendeluze ó Mendeluz ó Mendeluce. Gracias y lo felicito por sus inquietudes. Cordialmente. María de los Ángeles Marechal Puede ubicarme en angelesmarechal@gmail.com web: www.marechal.org.ar
El Santo Cristo de Lezo tenía una gran devoción en toda Guipúzcoa, e incluso fuera de la provincia, por lo que el hecho de tener una estampita del Santo Cristo, no significa que fuera de Lezo.
Para poder localizar esas partidas de nacimiento es necesario saber el nombre, los dos apellidos y el lugar de nacimiento.
De hecho hay una web perteneciente al Archivo Histórico Diocesano de San Sebastián donde puede consultar todas las partidas anteriores al siglo XX.
Dr. Jaime G.Gomez Soy medico e historiador. Investigo la biografia del Capitan Lope de Olano (ca 1480-1516) nacido en Azkoitia. Si nombre fue mancillado por Nicuesa, cronistas e historiadores. No sabian que un huracan llevo su bergatin a descubrir el Archipielago de San Andres y Providencia, Colombia en 1510. Agradeceria el favor de enviar datos biograficos para rehabilitar su memoria para el V Centenario de las islas. Muchas gracias
Lamento no poder ayudarle, parece que Lope de Olano no es muy conocido aquí. De hecho creo que casi toda la información sobre dicho personaje está en la web "Bitacora médica" (Que deduzco que es suya). Pruebe a ponerse en contacto con el ayto. de Azcoitia: azkoitia@azkoitia.net
Veo que al inicio de tu blog, incorporas el antiguo escudo de Guipuzcoa, que incluye los cañones navarros suprimidos de dicho escudo en 1936 y 1977 en señal de fraternidad hacia Navarra.
Esos cañones se los ganaron los guipucoanos hace 500 años, y me parece una falta del respeto para con los guipuzcoanos, quitarlos para no ofender a los navarros o más bien para ocultar que alguna vez Navarra y Guipúzcoa hayan estado en guerra...
Por cierto tambien pongo lo de "reino" y ese título también se dejó de usar (creo que tenían que pagar más impuestos o algo así)
Un saludo
PD: Que quede claro que lo pongo por restepo a la tradición y no por ofender a Navarra :-)
Hola, Soy de Barcelona, casada con un guipuzcoano, lo cual me permite residir largas temporadas en San Sebastian. Estoy muy interesada en conocer y recorrer esta magnífica y bella tierra y tu página me está ayudando muchísimo. Es una auténtica guía tirística y cultural.
Te doy las gracias por ello y por tu trabajo tan esmerado. Con él evidencias que amas tu tierra y eso dice mucho de tí.
Yo también te felicito por el blogo tan interesante que tienes sobre la historia de nuestro territorio histórico. Espero que no vuelvas a estar 1 mes sin conexión, que sino no tenemos ración de historia.
Sigue con el blogo, que lectores estoy seguro que no te faltan.
A los problemas con "Euskakatel" se ha unido el traslado a otra compañia, con la siguiente demora, y además, nuevo PC, así que intentaré ponerme al día lo antes posible.
Quisiera saber si algun posee información sobre la familia Ugalde de Zumárraga, ya que tengo antecedentes de los mismos en familia de Gipuzkoa. Hubo una casa solar en ese pueblo y también en Legazpia. El dato más antiguo que tengo es el casamiento de Francisco UGALDE YRALA, casado con María JAUREGUI ELORRIAGA, quienes tuvieron un hijo el 13 de enero de 1684. Otras tres generaciones nacieron en el mismo pueblo hasta que luego la familia llegó a Legazpia. Muchas gracias. Mario Aramburu. Buenos Aires, Argentina. mail: montecorvino3000@yahoo.com.ar
Saludos, soy Josué Gedeón, natural de Ponce, Puerto Rico. Felicito a Jonathan por su "blog". Mi pregunta: ¿Qué relación, si alguna, existía entre Guipúzcoa y el Reino de Navara para entonces? ¿Era correcto que una persona nacida en Azpeitia dijera que era natural del Reino de Navarra? Estudio la historia de la familia Loperena de Guipúzcoa y Navarra. Gracias y Dios les bendiga.
Hola, me llamo Jesus Sesteaga,estoy investigando sobre el origen de nuestra familia, sabemos que el apellido original es Sistiaga y que exsiste un caserio con ese nombre proximo a Loyola, me gustaria saber mas sobre esta region y sobre su historia , mila ezker, js
Quisiera ponerme en contacto con algún legazpiarra que viva en el Motxorro Baserri, Legapiz, Pcia. de Gipuzkoa. Mi abuela Cecilia ARAMBURU UGALDE nació alli en 1817 y emigró a la Argentina supuestamente en 1910.
Buenas noches: Sólo quiero decirte que me has hecho derramar una lagrimilla al ver, emocionado, esta hermosota página sobre mi entrañable tierra guipuzcoana. Gracias Jonathan.
Hola Jonathan! Soy Cristina Echeverría, vivo en Buenos Aires Argentina y me ha gustado mucho tu blog! He visitado hace unos años Donostia y sus alrededores y he quedado fascinada! Además me ha ayudado mucho a entender mi forma de ser siendo que mis abuelos han nacido en Berastegui! Estoy tratando de conectarme con la Parroquia San Martin de Berastegui y no logro conseguir un teléfono donde llamar. Podrías tu ayudarme desde allí? Muchas Gracias y FELICITACIONES! Mi e mail es: cmecheverria@gmail.com. También puedes encontrarme en el facebook
Caldereros: Buenas tienes una entrada acerca de la festividad de Caldereros, al final del post tienes unas direcciones web, te agradeceriamos que tambien pusieras la nuestra(http://www.caldereros1884.com). Muchas Gracias
Enhorabuena por difundir la historia. Una recopilación impresionante. Muchas veces tenemos cerca, como por ejemplo en Guipuzcoa, lo que buscamos muy lejos. Saludos.
Hola ojeando tu estupenda página, pensé que quizá estuvieses interesado en mi libro Marineros de piedra, que he publicado recientemente en Amazon. De ser así, estaría encantado de enviarte una copia.
Feliz Navidad, Jose Manuel (mangoveg@gmail.com) desde Cromlech Pirenaico De León
29 comentarios:
Soy un aicionado a la filosofía que les escribe desde Puebla,México con la intención manifiesta de recabar información de escudo de armas de la ciudad de Azpeitia ya que no he podido encontrar una aproximación cabal al contenido histórico en la net despues de una semana de busqueda constante. Cualquier posible explicación la agradeceria enormemente a la dirección : cihuacoatl66@hotmail.com.mx
y por supuesto que les comentaré la idea central de mi investigación que busca comprender los matices de la iconografía tanto jesuita como céltica y cantábrica.
Ha y por último, del escudo de armas de Guipzcoa en este blog no encontré definición de quienes son los dos hombres que flanquean el en medio...espero que me dieran datos sobre este asunto...gracias
Hola y gracias por visitar mi blogo, tampoco encontré información relativa a los hombres del escudo puesto que hace unos 30 años que los eliminaron del escudo, pero deduzco que deben representar a los antiguos vardulos.
Sobre el escudo de Azpeitia, consiste en:
En campo de plata, una caldera de sable colgada de una cadena de lo mismo, naciente del centro de jefe; a cada lado de la caldera y empinados a ella, un lobo de sable linguado de gules.
No he podido encontrar información sobre su origen, lo siento.
Un saludo
Hola J. Excepcional tu blogo y muy interesante por lo ameno de los temas. Intentaremos entrar por aqui y seguir compartiendo cosillas comunes que a ambos nos interesan. Un abrazo de parte de la familia del Cid.
Sophya
Muchas gracias por visitar mi blogo y me alegra que te guste.
Un saludo
Hola, soy Javi Castro, donostiarra pero residiendo en Dba desde ya hace 25 años. He navegado por tu blog y veo cosas muy interesantes, por lo que te doy la enhorabuena por el trabajo que realizas. Además de hacer bastantes cosas por la zona de Deba participo en el colectivo Praileaitz SOS sobre la defensa de la cueva de Praileaitz I y su entorno, asi que dispongo de mucha información sobre el tema. También tenemos un blog sobre el miso asunto, para dar caña a aquellos que no desean que se conserve en importante lugar magdaleniense/solutrense excavado por X. Peñalver(sean Instituciones u otros). El próximo día 6 de noviembre-2007 voy a dar una charla sobre el tema de "seles" (korta-Sarobe)en la XXVII semana de Etnografia organizada por Aranzadi (Arasate kalea, 12- Donostia). Si deseas mas información no dudes en solicitarla o nos podemos ver el día de la conferencia en Donostia.
Saludos.
Muchas gracias por tus comentarios y por la información, he añadido tu conferencia y el resto del Ciclo a la agenda, espero que vaya mucha gente, por desgracia esa semana me toca currar y no puedo ir.
Sobre Praileaitz, sólo conozco lo que pública la prensa, que no suele ser mucho. Mucho ánimos para Praileaitz SOS, tenéis todo mi apoyo.
Un saludo
Un blogo muy muy interesante, tanto como el que lo ha creado. Un abrazo.
Una página muy muy interesante, casi tanto como la persona que la ha creado. Un abrazo
Estimado: Agradezco el poder leer algunas anécdotas sobre el Cristo de Lezo. Hace años que vengo buscando información fehaciente. Solo dí con el artículo del año 1928. Quisiera saber más, tener mas imágenes tanto de la Iglesia como del Cristo. Mi bisabuela, Angela Mendeluz ó Mendeluce ó Mendeluze, trajo a Argentina una estampita de dicha imagen. Yo no llegué a verla pero mi padre describe el tema en una de sus novelas mas conocida. Me gustaría poder informarme mejor. Conseguir sus partidas de nacimiento, etc.
No doy con quien haga ese relevamiento histórico. No lo comprendo porque los vascos han trabajado fuerte en mi país: Argentina.
Si Ud. puede ayudarme lo agradeceré. Hay personas de las que necesito información para una biografía de Leopoldo Marechal(mi papá)que estoy trabajando. Los nombres de esas personas son: Francisco Mugica o Mujica, Juan Bautista Beloqui y la citada Angela Mendeluze ó Mendeluz ó Mendeluce. Gracias y lo felicito por sus inquietudes. Cordialmente. María de los Ángeles Marechal
Puede ubicarme en angelesmarechal@gmail.com
web: www.marechal.org.ar
Hola:
El Santo Cristo de Lezo tenía una gran devoción en toda Guipúzcoa, e incluso fuera de la provincia, por lo que el hecho de tener una estampita del Santo Cristo, no significa que fuera de Lezo.
Para poder localizar esas partidas de nacimiento es necesario saber el nombre, los dos apellidos y el lugar de nacimiento.
De hecho hay una web perteneciente al Archivo Histórico Diocesano de San Sebastián donde puede consultar todas las partidas anteriores al siglo XX.
http://mendezmende.org/es/partidas/
Si desea más información puede ponerse en contacto con dicho Archivo en:
http://mendezmende.org/es/
Espero haberle servido de ayuda
Un saludo
Dr. Jaime G.Gomez
Soy medico e historiador. Investigo la biografia del Capitan Lope de Olano (ca 1480-1516) nacido en Azkoitia. Si nombre fue mancillado por Nicuesa, cronistas e historiadores.
No sabian que un huracan llevo su bergatin a descubrir el Archipielago de San Andres y Providencia, Colombia en 1510. Agradeceria el favor de enviar datos biograficos para rehabilitar su memoria para el V Centenario de las islas. Muchas gracias
amun2005@yahoo.com
Hola:
Lamento no poder ayudarle, parece que Lope de Olano no es muy conocido aquí. De hecho creo que casi toda la información sobre dicho personaje está en la web "Bitacora médica" (Que deduzco que es suya). Pruebe a ponerse en contacto con el ayto. de Azcoitia: azkoitia@azkoitia.net
Un saludo
Veo que al inicio de tu blog, incorporas el antiguo escudo de Guipuzcoa, que incluye los cañones navarros suprimidos de dicho escudo en 1936 y 1977 en señal de fraternidad hacia Navarra.
¿No eres fraterno cono los navarricos?
Un saludo desde http://napartarra.blogspot.com
Lo cortés no quita lo valiente ;-)
Esos cañones se los ganaron los guipucoanos hace 500 años, y me parece una falta del respeto para con los guipuzcoanos, quitarlos para no ofender a los navarros o más bien para ocultar que alguna vez Navarra y Guipúzcoa hayan estado en guerra...
Por cierto tambien pongo lo de "reino" y ese título también se dejó de usar (creo que tenían que pagar más impuestos o algo así)
Un saludo
PD: Que quede claro que lo pongo por restepo a la tradición y no por ofender a Navarra :-)
Hola, Soy de Barcelona, casada con un guipuzcoano, lo cual me permite residir largas temporadas en San Sebastian. Estoy muy interesada en conocer y recorrer esta magnífica y bella tierra y tu página me está ayudando muchísimo. Es una auténtica guía tirística y cultural.
Te doy las gracias por ello y por tu trabajo tan esmerado. Con él evidencias que amas tu tierra y eso dice mucho de tí.
Saludos.
Muchas gracias por tu comentario, me alegro que te haya servido para conocer un poco más esta tierra.
Saludos
PD: Perdona por el retraso en publicarlo y responder, pero he estado un mes sin conexión.
Hola Jonathan:
Yo también te felicito por el blogo tan interesante que tienes sobre la historia de nuestro territorio histórico. Espero que no vuelvas a estar 1 mes sin conexión, que sino no tenemos ración de historia.
Sigue con el blogo, que lectores estoy seguro que no te faltan.
Un saludo.
Muchas gracias Horus
A los problemas con "Euskakatel" se ha unido el traslado a otra compañia, con la siguiente demora, y además, nuevo PC, así que intentaré ponerme al día lo antes posible.
Un saludo
Quisiera saber si algun posee información sobre la familia Ugalde de Zumárraga, ya que tengo antecedentes de los mismos en familia de Gipuzkoa. Hubo una casa solar en ese pueblo y también en Legazpia. El dato más antiguo que tengo es el casamiento de Francisco UGALDE YRALA, casado con María JAUREGUI ELORRIAGA, quienes tuvieron un hijo el 13 de enero de 1684. Otras tres generaciones nacieron en el mismo pueblo hasta que luego la familia llegó a Legazpia. Muchas gracias. Mario Aramburu. Buenos Aires, Argentina.
mail: montecorvino3000@yahoo.com.ar
Saludos, soy Josué Gedeón, natural de Ponce, Puerto Rico. Felicito a Jonathan por su "blog". Mi pregunta: ¿Qué relación, si alguna, existía entre Guipúzcoa y el Reino de Navara para entonces?
¿Era correcto que una persona nacida en Azpeitia dijera que era natural del Reino de Navarra?
Estudio la historia de la familia Loperena de Guipúzcoa y Navarra.
Gracias y Dios les bendiga.
¿A que "entonces" se refiere? Guipúzcoa perteneció a Navarra entre los siglos XI y XII.
Lo de "natural" posiblemente se refiera a que había nacido en Azpeitia, pero de padres navarros.
Un saludo
Quisiera contactar con alguien que tenga informacion sobre el origen de la noble familia UGALDE de Legazpia.
Gracias.
Mario Aramburu.
Buenos Aires,
ARGENTINA
Hola, me llamo Jesus Sesteaga,estoy investigando sobre el origen de nuestra familia, sabemos que el apellido original es Sistiaga y que exsiste un caserio con ese nombre proximo a Loyola, me gustaria saber mas sobre esta region y sobre su historia , mila ezker, js
Quisiera ponerme en contacto con algún legazpiarra que viva en el Motxorro Baserri, Legapiz, Pcia. de Gipuzkoa. Mi abuela Cecilia ARAMBURU UGALDE nació alli en 1817 y emigró a la Argentina supuestamente en 1910.
Muchas gracias y Felices Fiestas.
Mario Aramburu.
Argentina.
mail: montecorvino3000@yahoo.com.ar
Buenas noches:
Sólo quiero decirte que me has hecho derramar una lagrimilla al ver, emocionado, esta hermosota página sobre mi entrañable tierra guipuzcoana. Gracias Jonathan.
Hola Jonathan! Soy Cristina Echeverría, vivo en Buenos Aires Argentina y me ha gustado mucho tu blog! He visitado hace unos años Donostia y sus alrededores y he quedado fascinada! Además me ha ayudado mucho a entender mi forma de ser siendo que mis abuelos han nacido en Berastegui!
Estoy tratando de conectarme con la Parroquia San Martin de Berastegui y no logro conseguir un teléfono donde llamar. Podrías tu ayudarme desde allí? Muchas Gracias y FELICITACIONES!
Mi e mail es: cmecheverria@gmail.com. También puedes encontrarme en el facebook
Caldereros:
Buenas tienes una entrada acerca de la festividad de Caldereros, al final del post tienes unas direcciones web, te agradeceriamos que tambien pusieras la nuestra(http://www.caldereros1884.com).
Muchas Gracias
Enhorabuena por difundir la historia. Una recopilación impresionante. Muchas veces tenemos cerca, como por ejemplo en Guipuzcoa, lo que buscamos muy lejos. Saludos.
Hola ojeando tu estupenda página, pensé que quizá estuvieses interesado en mi libro Marineros de piedra, que he publicado recientemente en Amazon. De ser así, estaría encantado de enviarte una copia.
Feliz Navidad,
Jose Manuel
(mangoveg@gmail.com)
desde Cromlech Pirenaico
De León
Publicar un comentario